Madrid, julio 2021.- Las especies invasoras son uno de los problemas más destacables en la actualidad en todo el mundo desde el punto de vista de la biodiversidad, la economía o la salud.
En España varias de estas especies son muy conocidas.
Podemos destacar al mosquito tigre (Aedes albopictus), la avispa asiática (Vespa velutina), el cangrejo americano (Procambarus clarkii), la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) o el galápago de Florida (Trachemys scripta), entre muchas otras más.
ANECPLA, en su último número de la revista INFOPLAGAS hace un breve repaso de las especies invasoras.
Fuentes:
- ANECPLA
- IRTA
- Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.
En este breve artículo nos hacemos eco de la revista INFOPLAGAS y hablamos de varias especies de insectos exóticos de reciente detección en España, no incluidas en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras.
En Desinfecciones Unión S.L. somos expertos en higiene ambiental y trabajamos para proteger la salud de las personas. Velamos por el bienestar de nuestros clientes manteniendo sus casas o las instalaciones de las empresas libres de plagas.
Ofrecemos una experiencia de más de dos décadas como empresa de desinfección, control de plagas de cucarachas, chinches y otras especies en Madrid.
Esta chinche de origen asiático, llamada comúnmente chinche parda marmorada, fue detectada por primera vez en Europa, en Liechtenstein, en el 2004. En España fue detectada por primera vez en 2016 y ha colonizado una gran cantidad de municipios y ciudades de Cataluña y se ha detectado en otras zonas de España, especialmente en el centro peninsular, País Vasco, Levante o Andalucía. Aunque en España se ha introducido hace relativamente poco y podría llegar a colonizar muchas zonas urbanas y agrícolas. Teniendo en cuenta el impacto en otros países cercanos (en Italia causó grandes pérdidas económicas, lo que empujó al Gobierno del país a invertir casi 100 millones de euros para compensarlas) es una especie importante a tener en cuenta en los próximos años.
Esta especie se alimenta y desarrolla en una gran cantidad
de plantas ya sea de zonas urbanas o de diferentes cultivos, pudiéndoles causar daños significativos e incluso pérdidas económicas importantes. Además, la especie hiberna en el interior de edificios, incluso en grandes cantidades, pudiendo causar molestias importantes a la población.
Identificación: Los adultos tienen forma de escudo y suelen crecer hasta alcanzar 1,5 cm de largo y casi el mismo ancho. Son de color pardo-marrón marmoleado y se distinguen de otras chinches por la banda blanca del penúltimo segmento de la antena. Además, varioos de los segmentos abdominales sobresalen por debajo de las alas y tienen franjas negras y blancas alternadas. La parte posterior es de color blanco y las patas de color café con bandas blancuzcas.
Esta chinche es una de las especies de la familia Reduviidae, llamadas comúnmente chinches asesinas, que han tenido una mayor expansión en el mundo en los últimos años. De origen americano, se ha detectado en numerosos países de Europa, observándose por primera vez en España en 2010, en Murcia. En la actualidad, la especie se ha extendido por toda la zona del Levante español, Andalucía y Cataluña, detectándose también de forma abundante en Madrid. Se alimenta de otros artrópodos pudiendo depredar a otros insectos que forman plagas o a insectos beneficiosos en zonas agrícolas. Recientemente se ha detectado su capacidad de causar picaduras en humanos habiéndose registrado casos en algunas zonas del territorio español. Es una especie que hiberna, por lo que no es infrecuente encontrarla dentro de edificios, lo que hace que pueda tener mucho más contactos con la ciudadanía, pudiendo causar picaduras.
Las plantas ornamentales, tanto las de matorral como las aromáticas, de hoja ancha soportan a los adultos del chinche asesino y así mismo a sus larvas y puestas, formadas por varios centenares de huevos de color completamente blanco.
Identificación: El chinche Zelus presenta un cuerpo muy estilizado y provisto de las características alas de los Hemípteros, que tienen una parte dura y otra membranosa (Hemiélitros). Su coloración general es anaranjada y rojiza: son muy llamativas sus antenas y sus seis patas, todas de gran longitud.
Xylotrechus chinensis
Este escarabajo de origen asiático perteneciente a la familia Cerambycidae, es conocido como escarabajos longicornios, debido a sus largas antenas.
Se trata de una plaga potencial de las moreras de reciente introducción en Europa. En España se observó por primera vez en los años 2012 y 2013, en la comarca catalana del Vallés Oriental. También se ha detectado en la Comunidad Valenciana. En 2020, se publicó un estudio donde se comentaba su distribución en Europa, detectándose en un área de 378 km² en Cataluña, y parece ser que cada año va aumentado su distribución. En el mismo trabajo se valoraba la efectividad de unos tratamientos realizados en años anteriores en los primeros municipios donde se detectó la especie en España, observando resultados muy favorables mediante la aplicación de abamectina con endoterapia. Si bien esta especie no parece haber tenido una rápida colonización del territorio español, ha generado importantes daños en las moreras urbanas, una de los árboles más comunes en las ciudades españoles y zonas ajardinadas.
Identificación: El Xylotrechus chinensis es de mediano tamaño −15 a 25 mm de longitud−, con antenas cortas y ampliamente separadas y con unas características bandas amarillas y negras en los élitros y el tórax similares a las de las avispas. Se distingue por su patrón de bandas característico en el tórax: de delante a detrás, amarillo, negro (banda muy fina), naranja y negro. Los ejemplares de ambos sexos son similares; la hembra es algo más grande que el macho. Las larvas son las típicas de cerambícidos, es decir, tienen un tronco de forma cónica con falsas patas muy marcadas y un color blanquecino. Los huevos son blancos, alargados, redondeados en los polos, se estrechan hacia el extremo y tienen una longitud media de 2 mm y un ancho de 0,7 mm.
Por el momento, la única herramienta de control eficaz es la inspección, y la corta y destrucción de los pies afectados en invierno o primavera antes del mes de junio, es decir, antes de que se inicie la emergencia de los insectos adultos. Asimismo se proponen una serie de recomendaciones:
Shelfordella lateralis
Esta cucaracha, llamada comúnmente cucaracha de Turkestán, originaria de Asia Central, se ha establecido en algunos países del mundo actuando como plaga de forma destacable. En Europa e islas, actualmente solo se conoce de Cerdeña, donde se detectó en 2007, España, Grecia y Turquía. En España, la especie se observó por primera vez en unos jardines de la ciudad de Almería. En verano de 2020, la especie se detectó en la zona portuaria de la ciudad de Barcelona y el Prat del Llobregat, observando muchos ejemplares de todos los estadios. En el mismo año se confirmó que la especie seguía establecida en la misma zona ajardinada de la ciudad de Almería. A principios de 2021, se revisaron las mismas zonas donde se observó la especie en la zona portuaria de Cataluña, y la especie seguía estando presente pasando el periodo invernal sin muchas complicaciones. De momento, esta cucaracha no se ha detectado que cause una problemática como plaga destacable ni una gran colonización en España, si bien teniendo en cuenta su gran capacidad reproductiva, así como su impacto en zonas urbanas en Estados Unidos o en Asia, puede llegar a ser un problema potencial.
Es importante contar con expertos en la desinfección y desinsectación. Desinfecciones Unión cuenta con Técnicos Aplicadores con el Certificado de Profesionalidad Nivel 2 así como un Responsable Técnico, el cual asume la responsabilidad de la realización del diagnóstico antes de iniciar cualquier tratamiento y diseña el plan de desinfección para que el tratamiento sea eficaz y seguro.
Técnicos Aplicadores con el Certificado de Profesionalidad Nivel 2
Responsable Técnico responsable de la realización del diagnóstico y diseño del plan de desinfección
Experiencia de más de dos décadas como empresa de desinfección y control de plagas en Madrid.